Mindfulness para adultos mayores
El mindfulness para adultos mayores podría ser una de las técnicas más prácticas para mejorar la salud y el bienestar.
La atención consciente (o mindfulness) sugiere que la mente presta atención a lo que está sucediendo en ese momento, a lo que haces o al espacio en el que te mueves. Esto puede parecer banal, pero a menudo desviamos nuestro pensamiento de lo que sucede en el momento y nos preocupamos por otros asuntos que acaban de suceder o por el futuro, y eso nos produce ansiedad.
Beneficios de la práctica de Mindfulness en nuestros mayores
Entre los beneficios que genera la práctica de estos programas, asociada a variables de envejecimiento saludable, podemos destacar principalmente:
- Ayuda a controlar y gestionar la ansiedad y el estrés
- Ayuda a mejorar los problemas de insomnio y dolor
- Colabora en los procesos bio-neuronales asociados al envejecimiento
- Incrementa la capacidad de concentración, favoreciendo la creatividad
- Desarrolla la inteligencia emocional
- Mejora las relaciones interpersonales y habilidades sociales
- Proporciona elementos de control asociados al bienestar subjetivo y sentido vital
Evidencia científica. Estudios de Mindfulness en mayores
Ante este escenario ¿Qué nos muestran los estudios? La evidencia nos presenta como la atención plena o Mindfulness, puede ser un recurso muy valioso para mejorar algunos aspectos de la sintomatología de las demencias, además potenciando estrategias a la gestión de las emociones difíciles, sentimiento de soledad, baja autoestima, estados de ansiedad, estrés y trastornos del estado de ánimo, ayudamos a la persona a desarrollar estados de bienestar y plenitud que se integran dentro de un modelo de envejecimiento saludable, activo y con éxito, veamos algunos estudios en personas mayores que avalan estos principios.
Levy, Jennings y Langer (2001) realizaron un ensayo aleatorio controlado para examinar la atención consciente en 80 participantes de entre 60 y 89 años. Los resultados obtenidos fueron que los mayores que fueron asignados aleatoriamente al grupo de entrenamiento de Mindfulness recordaban mejor las diferenciaciones que aquellos que pertenecían al grupo control.
Entre 2008 y 2009, un psicólogo de investigación independiente entrevistó a sesenta y seis pacientes, mayores de 65 años, de cuidados paliativos con cáncer avanzado. Después de la práctica de atención plena informaron que eran conscientes, estaban presentes y podían responder a sus luchas diarias, tanto físicas como emocionales. En general, la mayoría de los participantes, reportaron sentimientos intensos de bienestar y un mayor enfoque y apreciación del presente.